Para ver craneometal.com tiene que activar Javascript en su navegador.
Pasar al contenido principal

Craneo Metal después de recibir varias solicitudes de realizar un tour el festival Belga GMM, se dio a la tarea y lo visitamos.  Podemos decir a “grosso modo”, que el mismo no es la joya que se muestra en el sitio web.  Tiene bastantes puntos que pulir y ésto para un festival de 16 años es mucho, ya que existen otros con menos experiencia y que ofrecen una vivencia mucho mas atractiva.


gmm_machine

Pero bien, inicaremos con el cartel.  El mismo lanza nombres grandes en la escena del metal, pero se mezcla demasiado, a nuestro parecer con bandas mas roqueras que metaleras.  Espectáculos como el de Link Bizkit o Guns n Roses que exceden las dos horas, opacan completamente shows de joyas de la historia del género como Twisted Sister, Machine Head o Motörhead, a los cuales se les limita a una hora.


gmm_ts

Pudimos observar, como bandas del calibre de Megadeth, Children of Bodom y Lamb of God, llegan al evento a cumplir con su agenda y muchas gracias.  Pero también hubo espectáculos impresionates, los norteamericanos de Twisted Sister fueron sin lugar a duda el show del festival, insitieron en el tema de que en USA no existen festivales de este calibre, visitaron al Graspop por primera vez y dejaron una excelente vivencia la cual el publico coreo y lloró, un 100% a los heavy metaleros.

Ozzy, sustituyendo el show que se tuvo que cancelar de Black Sabbath, marcó una excelente pauta para la primer noche, lastimosamente su voz no le permitió que brillara como debia de ser, el público respondio, pero fue muy claro en varias partes del espectáculo el desgaste de sus cuerdas vocales, las cuales evidenciaron la necesidad de un reposo para el veterano.


gmm_behemoth


Slayer, Obituary, Possessed y Behemoth, fueron de los espectáculos mas atractivos en el GMM 2012, los cuales si dieron rienda suelta a su espectaculo, calentando la localidad de Dessel y haciendo valer el billete de entrada.  El ambiente que se vive en el GMM no puede ser comparado con festivales de su calibre, ya que la falta de atractivos adicionales a las 4 tarimas, limitan la experiencia a ver las bandas y nada mas.  Un bar estilo “medio oeste” con vaqueritas, rescata un poco la experiencia,  junto con un triste y desolado local de “carros chocones” el cual cierra obviamente temprano para evitar accidentes...


gmm_vaqueritas

gmm_chocones

El punto mas negativo, desde nuestro punto de vista, es el sistema de pago por comidas y bebidas.  Si bien en los festivales, los precios de las comidas llegan hasta duplicar el precio normal, en el Graspop se dan el lujo de ser el festival mas caro que hayamos visitado, donde los precios exceden hasta en 4 veces el precio normal de una comida en Europa Central.  Esto y un menú super limitado a comidas fritas, nos dejó un pésimo sabor de boca y los bolsillos vacios.

No existen en las cercanias del festival, supermercados donde se pueda acceder a productos a precios normales, lo cual se da en escenarios como el Hellfest o el Wacken.  Un sistema de “tokens” el cual es posible solo con tarjetas del centro de Europa o efectivo, limita a visitantes de países sud europeos o bien de otros continentes, para adquirir facilmente la moneda que se utiliza.  Las tarjetas de crédito, también se limitan a algunas en específico, no son todas las aceptadas.  Pudimos oir reclamos a lo largo de los 4 dias, por parte de fans de distintos países.

Punto a favor del festival, los servicios sanitarios, los cuales son debidamente atendidos diariamente y son gratuitos.  Las duchas también son bastantes decentes y el precio aceptable.

Empiza a llover y no traes poncho, el poder adquirir uno, se limita a un supermercado improvisado, donde puedes pagar solo con tarjeta, NO con “tokens” ni efectivo, ésto sin contar que el precio del pocho desechable, estilo bolsa de basura, que excede los 2 Euros.  Te duele la cabeza, pides a la asitencia una pastilla contra el dolor, el trámite es tan complicado que facilmente decides comprar mejor una botella de agua de 200ml, por el modico precio de 2.5 Euros.

Pero bien, quieres disfrutar del mismo, buscas un puesto de licores para disfrutar un whisky, ron o bien un Jägermeister, sorpresa, el festival vende "solo" cerveza.  Pues a comprar una, ésto si logras obtener Tokens, una vez con ellos compras una, y te das cuenta que la misma por mas que tomes no tiene mayor efecto, como se comenta en el blog del festival, lo corroboramos, la cerveza debe de ser de máximo unos 2 grados de alcohol, claro el precio es el mismo 2.5 Euros.

gmm_birra

Otro punto negativo fue la seguridad en el evento, en el cual a nuestro staff le fueron sustraidos objetos de acampar, dinero en efectivo y hasta un celular, ésto mientras uno duerme en su tienda.  Al proceder a reportar el robo, nos encontramos con una fila bastante numerosa, donde los fans reportan las fechorias.  Policia, pudimos constatar de su presencia no sino antes del último dia del festival y ésto en las afueras del mismo, nunca dentro del sitio de acampar o en el festival.

El staff de seguridad es bastante deficiente, no hablan mas que su dialecto local o bien holandes, en alemán o inglés nos fue imposible de comunicarnos varias veces. La señalización de los sitios de acampar o bien de donde parten los buses hacia diversos destinos, es cosa de otro mundo acá, ya que en GMM tendrás que caminar y dar vuelta hasta encontrar por tus propios medios el modo de ir y venir.

Recomendaciones para visitar el festival, debes de traer tu dinero en tarjeta de débito, traer comida y bebidas para por lo menos dos dias, utilizar los lockers, que son incómodos, pero de momento la única salida a la estrecha situacción en el festival.

Eurometal Tours ofrecerá gustosamente las experiencias a los festivales de Wacken o Hellfest antes de visitar el GMM.  Recomendamos el Graspop, para fans que realmente se quieran sacar la espina de haber ido al GMM y que cuentan con demasiada precaución y buena billetera.

Texto: P. Vargas

Fotos: M. Pennekamp

Mas fotos en: https://www.facebook.com/pages/Ticos-en-el-Graspop-GMM/116425981811427

Craneo Metal después de recibir varias solicitudes de realizar un tour el festival Belga GMM, se dio a la tarea y lo visitamos.  Podemos decir a “grosso modo”, que el mismo no es la joya que se muestra en el sitio web.  Tiene bastantes puntos que pulir y ésto para un festival de 16 años es mucho, ya que existen otros con menos experiencia y que ofrecen una vivencia mucho mas atractiva.


gmm_machine

Pero bien, inicaremos con el cartel.  El mismo lanza nombres grandes en la escena del metal, pero se mezcla demasiado, a nuestro parecer con bandas mas roqueras que metaleras.  Espectáculos como el de Link Bizkit o Guns n Roses que exceden las dos horas, opacan completamente shows de joyas de la historia del género como Twisted Sister, Machine Head o Motörhead, a los cuales se les limita a una hora.


gmm_ts

Pudimos observar, como bandas del calibre de Megadeth, Children of Bodom y Lamb of God, llegan al evento a cumplir con su agenda y muchas gracias.  Pero también hubo espectáculos impresionates, los norteamericanos de Twisted Sister fueron sin lugar a duda el show del festival, insitieron en el tema de que en USA no existen festivales de este calibre, visitaron al Graspop por primera vez y dejaron una excelente vivencia la cual el publico coreo y lloró, un 100% a los heavy metaleros.

Ozzy, sustituyendo el show que se tuvo que cancelar de Black Sabbath, marcó una excelente pauta para la primer noche, lastimosamente su voz no le permitió que brillara como debia de ser, el público respondio, pero fue muy claro en varias partes del espectáculo el desgaste de sus cuerdas vocales, las cuales evidenciaron la necesidad de un reposo para el veterano.


gmm_behemoth


Slayer, Obituary, Possessed y Behemoth, fueron de los espectáculos mas atractivos en el GMM 2012, los cuales si dieron rienda suelta a su espectaculo, calentando la localidad de Dessel y haciendo valer el billete de entrada.  El ambiente que se vive en el GMM no puede ser comparado con festivales de su calibre, ya que la falta de atractivos adicionales a las 4 tarimas, limitan la experiencia a ver las bandas y nada mas.  Un bar estilo “medio oeste” con vaqueritas, rescata un poco la experiencia,  junto con un triste y desolado local de “carros chocones” el cual cierra obviamente temprano para evitar accidentes...


gmm_vaqueritas

gmm_chocones

El punto mas negativo, desde nuestro punto de vista, es el sistema de pago por comidas y bebidas.  Si bien en los festivales, los precios de las comidas llegan hasta duplicar el precio normal, en el Graspop se dan el lujo de ser el festival mas caro que hayamos visitado, donde los precios exceden hasta en 4 veces el precio normal de una comida en Europa Central.  Esto y un menú super limitado a comidas fritas, nos dejó un pésimo sabor de boca y los bolsillos vacios.

No existen en las cercanias del festival, supermercados donde se pueda acceder a productos a precios normales, lo cual se da en escenarios como el Hellfest o el Wacken.  Un sistema de “tokens” el cual es posible solo con tarjetas del centro de Europa o efectivo, limita a visitantes de países sud europeos o bien de otros continentes, para adquirir facilmente la moneda que se utiliza.  Las tarjetas de crédito, también se limitan a algunas en específico, no son todas las aceptadas.  Pudimos oir reclamos a lo largo de los 4 dias, por parte de fans de distintos países.

Punto a favor del festival, los servicios sanitarios, los cuales son debidamente atendidos diariamente y son gratuitos.  Las duchas también son bastantes decentes y el precio aceptable.

Empiza a llover y no traes poncho, el poder adquirir uno, se limita a un supermercado improvisado, donde puedes pagar solo con tarjeta, NO con “tokens” ni efectivo, ésto sin contar que el precio del pocho desechable, estilo bolsa de basura, que excede los 2 Euros.  Te duele la cabeza, pides a la asitencia una pastilla contra el dolor, el trámite es tan complicado que facilmente decides comprar mejor una botella de agua de 200ml, por el modico precio de 2.5 Euros.

Pero bien, quieres disfrutar del mismo, buscas un puesto de licores para disfrutar un whisky, ron o bien un Jägermeister, sorpresa, el festival vende "solo" cerveza.  Pues a comprar una, ésto si logras obtener Tokens, una vez con ellos compras una, y te das cuenta que la misma por mas que tomes no tiene mayor efecto, como se comenta en el blog del festival, lo corroboramos, la cerveza debe de ser de máximo unos 2 grados de alcohol, claro el precio es el mismo 2.5 Euros.

gmm_birra

Otro punto negativo fue la seguridad en el evento, en el cual a nuestro staff le fueron sustraidos objetos de acampar, dinero en efectivo y hasta un celular, ésto mientras uno duerme en su tienda.  Al proceder a reportar el robo, nos encontramos con una fila bastante numerosa, donde los fans reportan las fechorias.  Policia, pudimos constatar de su presencia no sino antes del último dia del festival y ésto en las afueras del mismo, nunca dentro del sitio de acampar o en el festival.

El staff de seguridad es bastante deficiente, no hablan mas que su dialecto local o bien holandes, en alemán o inglés nos fue imposible de comunicarnos varias veces. La señalización de los sitios de acampar o bien de donde parten los buses hacia diversos destinos, es cosa de otro mundo acá, ya que en GMM tendrás que caminar y dar vuelta hasta encontrar por tus propios medios el modo de ir y venir.

Recomendaciones para visitar el festival, debes de traer tu dinero en tarjeta de débito, traer comida y bebidas para por lo menos dos dias, utilizar los lockers, que son incómodos, pero de momento la única salida a la estrecha situacción en el festival.

Eurometal Tours ofrecerá gustosamente las experiencias a los festivales de Wacken o Hellfest antes de visitar el GMM.  Recomendamos el Graspop, para fans que realmente se quieran sacar la espina de haber ido al GMM y que cuentan con demasiada precaución y buena billetera.

Texto: P. Vargas

Fotos: M. Pennekamp

Mas fotos en: https://www.facebook.com/pages/Ticos-en-el-Graspop-GMM/116425981811427