Información sobre Metal en Centroamérica, Europa y el Mundo
Productos, tours a festivales, conciertos & reviews
Formados en Gothenburg, Suecia en 1990, In Flames son mundialmente conocidos como uno de los antepasados del Death Metal Melódico. Con once álbumes de estudio en el mercado, innumerables giras de gran éxito por todo el planeta, millones de discos vendidos y una gran cantidad de seguidores alrededor del mundo, In Flames ha demostrado ser una fuerza imparable dentro de la música heavy. Presentando su nuevo trabajo "Siren Charms" realizarán un seguido de conciertos en Octubre
Desde su primer disco en 1994 titulado ”Lunar Strain” hasta su anterior trabajo ”Sounds of a Playground Fading” (2011), In Flames ha conseguido llegar a lo más alto en la historia de la música. Las melodías, las armonías y las letras que caracterizan la marca musical de In Flames han evolucionado a lo largo de los años probando que In Flames es mucho más de lo que fue.
Conciertos INFLAMES para Octubre
Ahora, en septiembre de 2014, verá la luz su esperado nuevo trabajo de estudio, “Siren Charms”, y lo presentarán en Madrid, Barcelona y Zaragoza el próximo mes de octubre, en tres conciertos donde In Flames demostrarán una vez más porqué son uno de los grupos más punteros y extremos de su género. Las entradas para estos conciertos saldrán a la venta el próximo viernes día 2 de mayo.
In Flames es una banda en quien sus fans de todo el mundo pueden confiar, alentando a sus fans, los Jesterheads, a vivir bajo el lema, ”In Flames We Trust”!!!
MARTES 7 OCTUBRE – MADRID – LA RIVIERA
MIERCOLES 8 OCTUBRE – BARCELONA – RAZZMATAZZ 1
JUEVES 9 OCTUBRE – ZARAGOZA
Formados en Gothenburg, Suecia en 1990, In Flames son mundialmente conocidos como uno de los antepasados del Death Metal Melódico. Con once álbumes de estudio en el mercado, innumerables giras de gran éxito por todo el planeta, millones de discos vendidos y una gran cantidad de seguidores alrededor del mundo, In Flames ha demostrado ser una fuerza imparable dentro de la música heavy. Presentando su nuevo trabajo "Siren Charms" realizarán un seguido de conciertos en Octubre
Desde su primer disco en 1994 titulado ”Lunar Strain” hasta su anterior trabajo ”Sounds of a Playground Fading” (2011), In Flames ha conseguido llegar a lo más alto en la historia de la música. Las melodías, las armonías y las letras que caracterizan la marca musical de In Flames han evolucionado a lo largo de los años probando que In Flames es mucho más de lo que fue.
Conciertos INFLAMES para Octubre
Ahora, en septiembre de 2014, verá la luz su esperado nuevo trabajo de estudio, “Siren Charms”, y lo presentarán en Madrid, Barcelona y Zaragoza el próximo mes de octubre, en tres conciertos donde In Flames demostrarán una vez más porqué son uno de los grupos más punteros y extremos de su género. Las entradas para estos conciertos saldrán a la venta el próximo viernes día 2 de mayo.
In Flames es una banda en quien sus fans de todo el mundo pueden confiar, alentando a sus fans, los Jesterheads, a vivir bajo el lema, ”In Flames We Trust”!!!
MARTES 7 OCTUBRE – MADRID – LA RIVIERA
MIERCOLES 8 OCTUBRE – BARCELONA – RAZZMATAZZ 1
JUEVES 9 OCTUBRE – ZARAGOZA
La edición número 25 del Wacken Open Air está a tan solo 10 días. Muchas personas viajaran muy pronto desde sus respectivos países (incluyendo a varios costarricenses) para asistir a este legendario encuentro de la cultura metal.
Las últimas noticias que recibimos de la organización es que este año el Wacken App contará con la habilidad de usar realidad aumentada para guiarse entre los distintos conciertos, así como otras funciones más prácticas para los asistentes.
Este año tocarán bandas como Slayer, Megadeth, King Diamond, Accept, Hammerfall, Children of Bodom, Apocalyptica, Kreator, Amon Amarth y muchas más. En el 2014 tocarán más de 130 bandas entre las distintas tarimas del festival.
Una de las presentaciones más esperadas es la de Motörhead, quienes tuvieron que terminar antes de tiempo su aparición en el festival del 2013 por complicaciones en la salud de su cantante y bajista, Lemmy Kilmister.
{youtube}yEOi2SIrv6c{/youtube}
Les recordamos que si desean visitar Europa en el 2015 pueden hacerlo por medio de nuestros tours. Pregunta por los tres paquetes: el tour largo, tour corto y tour básico al correo craneo.metal.cr@gmail.com o al número telefónico 8705-6487.
La edición número 25 del Wacken Open Air está a tan solo 10 días. Muchas personas viajaran muy pronto desde sus respectivos países (incluyendo a varios costarricenses) para asistir a este legendario encuentro de la cultura metal.
Las últimas noticias que recibimos de la organización es que este año el Wacken App contará con la habilidad de usar realidad aumentada para guiarse entre los distintos conciertos, así como otras funciones más prácticas para los asistentes.
Este año tocarán bandas como Slayer, Megadeth, King Diamond, Accept, Hammerfall, Children of Bodom, Apocalyptica, Kreator, Amon Amarth y muchas más. En el 2014 tocarán más de 130 bandas entre las distintas tarimas del festival.
Una de las presentaciones más esperadas es la de Motörhead, quienes tuvieron que terminar antes de tiempo su aparición en el festival del 2013 por complicaciones en la salud de su cantante y bajista, Lemmy Kilmister.
{youtube}yEOi2SIrv6c{/youtube}
Les recordamos que si desean visitar Europa en el 2015 pueden hacerlo por medio de nuestros tours. Pregunta por los tres paquetes: el tour largo, tour corto y tour básico al correo craneo.metal.cr@gmail.com o al número telefónico 8705-6487.
Los suecos HAMMERFALL visitarán España a comienzos del próximo año para presentarnos su nuevo trabajo “(r)Evolution”. Su puesta a la venta está prevista en Europa para el 29 de Agosto, y el 2 de septiembre en Norteamericaca, a través de Nuclear Blast Records en ambos casos.
Con “(r)Evolution”, HAMMERFALL vuelven a sus origenes, y para ello han confiado en el productor Fredrik Nordström, quien se encargó de los dos primeros trabajo de HAMMERFALL:”Glory To The Brave” y”Legacy Of Kings”.
HAMMERFALL visitarán España a comienzos del próximo año
Las fechas anunciadas de su vista son las siguientes:
30/01/2015 – Barcelona – Razzmatazz 2
31/01/2015 – Madrid – Sala Shoko
01/02/2015 – Bilbao – Kafe Antzokia
La música de “(r)Evolution” fue grabado en marzo y abril en los Castle Black Studio del guitarrista Oscar Dronjak. Para las voces, el cantante Joacim Cans ha trabajado en Estados Unidos junto a James Michael (SCORPIONS, MÖTLEY CRÜE), quien ya colaboró con la banda en “Infected”. De las mezclas y masterización se ha hecho cago Fredrik Nordström y Henrik Udd en el Studio Fredman.
Obviamente no falta en la portada de “(r)Evolution” la creación de Andreas Marschall, el padre de la mascota de HAMMERFALL Hector. El primer single de “(r)Evolution”, “Bushido”, se publicará en formato digital el próximo 18 de Julio, y en vinilo.
“(r)Evolution” tendrá el siguiente listado de canciones:
01. Hector’s Hymn
02. (r)Evolution
03. Bushido
04. Live Life Loud
05. Ex Inferis
06. We Won’t Back Down
07. Winter Is Coming
08. Origins
09. Tainted Metal
10. Evil Incarnate
11. WildfireH
Los suecos HAMMERFALL visitarán España a comienzos del próximo año para presentarnos su nuevo trabajo “(r)Evolution”. Su puesta a la venta está prevista en Europa para el 29 de Agosto, y el 2 de septiembre en Norteamericaca, a través de Nuclear Blast Records en ambos casos.
Con “(r)Evolution”, HAMMERFALL vuelven a sus origenes, y para ello han confiado en el productor Fredrik Nordström, quien se encargó de los dos primeros trabajo de HAMMERFALL:”Glory To The Brave” y”Legacy Of Kings”.
HAMMERFALL visitarán España a comienzos del próximo año
Las fechas anunciadas de su vista son las siguientes:
30/01/2015 – Barcelona – Razzmatazz 2
31/01/2015 – Madrid – Sala Shoko
01/02/2015 – Bilbao – Kafe Antzokia
La música de “(r)Evolution” fue grabado en marzo y abril en los Castle Black Studio del guitarrista Oscar Dronjak. Para las voces, el cantante Joacim Cans ha trabajado en Estados Unidos junto a James Michael (SCORPIONS, MÖTLEY CRÜE), quien ya colaboró con la banda en “Infected”. De las mezclas y masterización se ha hecho cago Fredrik Nordström y Henrik Udd en el Studio Fredman.
Obviamente no falta en la portada de “(r)Evolution” la creación de Andreas Marschall, el padre de la mascota de HAMMERFALL Hector. El primer single de “(r)Evolution”, “Bushido”, se publicará en formato digital el próximo 18 de Julio, y en vinilo.
“(r)Evolution” tendrá el siguiente listado de canciones:
01. Hector’s Hymn
02. (r)Evolution
03. Bushido
04. Live Life Loud
05. Ex Inferis
06. We Won’t Back Down
07. Winter Is Coming
08. Origins
09. Tainted Metal
10. Evil Incarnate
11. WildfireH
EuroMetal Tours se complace en presentar por quinta ocasión el tour al festival Wacken Open Air en Alemania. El tour ha sido de gran aceptación iniciando con 4-5 fans hasta sobrepasar la veintena éste 2014. Para el 2015 ya tenemos tres persona en proceso de inscripción y oficialmente anunciamos la oferta del Tour Completo, el cual ofrece vuelos desde Costa Rica hasta Alemania, visita a las ciudades de Frankfurt, Colonia, Bruselas, Amsterdam, Münster y por supuesto Wacken.
La tarifa para ésta ocasión es de US $ 4000 la cual puede sar cancelada en tractos a acordar con nuestro contacto en Costa Rica. Para solicitar información sobre el sistema de pago te puedes contactar ya al correo craneo.metal.cr@gmail.com o bien al teléfono:
EuroMetal Tours se complace en presentar por quinta ocasión el tour al festival Wacken Open Air en Alemania. El tour ha sido de gran aceptación iniciando con 4-5 fans hasta sobrepasar la veintena éste 2014. Para el 2015 ya tenemos tres persona en proceso de inscripción y oficialmente anunciamos la oferta del Tour Completo, el cual ofrece vuelos desde Costa Rica hasta Alemania, visita a las ciudades de Frankfurt, Colonia, Bruselas, Amsterdam, Münster y por supuesto Wacken.
La tarifa para ésta ocasión es de US $ 4000 la cual puede sar cancelada en tractos a acordar con nuestro contacto en Costa Rica. Para solicitar información sobre el sistema de pago te puedes contactar ya al correo craneo.metal.cr@gmail.com o bien al teléfono:
EuroMetal Tours se complace en presentar por quinta ocasión el tour al festival Wacken Open Air en Alemania. El tour ha sido de gran aceptación iniciando con 4-5 fans hasta sobrepasar la veintena éste 2014. Para el 2015 ya tenemos a tres personas en proceso de inscripción y oficialmente anunciamos el Tour Completo, el cual ofrece vuelos desde Costa Rica hasta Alemania, visita a las ciudades de Frankfurt, Colonia, Bruselas, Amsterdam, Münster y por supuesto Wacken. Transporte entre ciudades, atracciones, entrada al festival e implementos de camping.
La tarifa para ésta ocasión es de US $ 4000 la cual puede sar cancelada en tractos a acordar con nuestro contacto en Costa Rica. Para solicitar información sobre el sistema de pago te puedes contactar ya al correo craneo.metal.cr@gmail.com o bien al teléfono: 8705-6487. Apresúrate y se parte de ésta experiencia inolvidable al festival de metal de mas renombre a nivel mundial. Para ésta ocasión tenemos reservados sólamente 15 espacios y los implementos de acampar están incluídos.
Mira la experiencia de los que ya han asistido al tour en nuestro sitios de Facebook:
https://www.facebook.com/pages/Ticos-en-el-Wacken/188063097922920?ref_type=bookmark
https://www.facebook.com/pages/Eurometal-Tours/111341395633667?ref_type=bookmark
EuroMetal Tours se complace en presentar por quinta ocasión el tour al festival Wacken Open Air en Alemania. El tour ha sido de gran aceptación iniciando con 4-5 fans hasta sobrepasar la veintena éste 2014. Para el 2015 ya tenemos a tres personas en proceso de inscripción y oficialmente anunciamos el Tour Completo, el cual ofrece vuelos desde Costa Rica hasta Alemania, visita a las ciudades de Frankfurt, Colonia, Bruselas, Amsterdam, Münster y por supuesto Wacken. Transporte entre ciudades, atracciones, entrada al festival e implementos de camping.
La tarifa para ésta ocasión es de US $ 4000 la cual puede sar cancelada en tractos a acordar con nuestro contacto en Costa Rica. Para solicitar información sobre el sistema de pago te puedes contactar ya al correo craneo.metal.cr@gmail.com o bien al teléfono: 8705-6487. Apresúrate y se parte de ésta experiencia inolvidable al festival de metal de mas renombre a nivel mundial. Para ésta ocasión tenemos reservados sólamente 15 espacios y los implementos de acampar están incluídos.
Mira la experiencia de los que ya han asistido al tour en nuestro sitios de Facebook:
https://www.facebook.com/pages/Ticos-en-el-Wacken/188063097922920?ref_type=bookmark
https://www.facebook.com/pages/Eurometal-Tours/111341395633667?ref_type=bookmark
Prácticamente ninguna otra banda ha influenciado tanto el género Heavy Metal como las leyendas alemanas ACCEPT. Grandes clásicos como “Restless And Wild” (1982), “Balls To The Wall” (1983) y “Metal Heart” (1985) han inspirado generaciones de bandas nuevas, y continúa siendo así tras su reunión de 2009. Tanto “Blood Of The Nations” (2010) como “Stalingrad” (2012) entraron directamente en la lista de más vendidos en Alemania (#6) y Estados Unidos (#81) subrayado su condición como jugadores de la premier league del metal.
Ahora ACCEPT anuncia el lanzamiento de un nuevo disco: “Nos sucedió algo, algo subliminal e impetuoso” nos comenta Wolf Hoffmann, “Es salvaje y aterrador y se llama “Blind Rage”!
Producido, mezclado y masterizado por Andy Sneap, el artwork (obra de Daniel Goldsworthy) “muestra a una bestia aproximándose a nosotros – en una furia salvaje- tal y como se comporta nuestro mundo actual, cada vez que oyes las noticias, catástrofes o la mano del hombre desatan nuestra Blind Rage” nos cuenta Wolf.
Será editado el próximo 28 de Julio en todo el mundo y poco después, el mes de Octubre, los tendremos en una completa gira por nuestro país.
ACCEPT
+ Damnations Day
Viernes 10 de Octubre, 19:00 hrs.
Sala Totem (Villava, Navarra)
Anticipada: 25€ / Taquilla: 30€
Venta de Entradas: The Indian, El Infiernito Guitar Shop, Divertis, Tai, Sibemol, Fnac, Carrefour, puntos de la red Ticketmaster, en el teléfono 902 150 025 y ticketea.com
Sábado 11 de Octubre, 19:00 hrs.
Sala La Riviera (Madrid)
Anticipada: 25€ / Taquilla: 30€
Venta de Entradas: Sun Records, Fnac, Carrefour, puntos de la red Ticketmaster, en el teléfono 902 150 025 y ticketea.com
Domingo 12 de Octubre, 19:00 hrs.
Sala Razzmatazz 1 (Barcelona)
Anticipada: 25€ / Taquilla: 30€
Venta de Entradas: Revolver, Pentagram, Fnac, Carrefour, puntos de la red Ticketmaster, en el teléfono 902 150 025 y ticketea.com
Prácticamente ninguna otra banda ha influenciado tanto el género Heavy Metal como las leyendas alemanas ACCEPT. Grandes clásicos como “Restless And Wild” (1982), “Balls To The Wall” (1983) y “Metal Heart” (1985) han inspirado generaciones de bandas nuevas, y continúa siendo así tras su reunión de 2009. Tanto “Blood Of The Nations” (2010) como “Stalingrad” (2012) entraron directamente en la lista de más vendidos en Alemania (#6) y Estados Unidos (#81) subrayado su condición como jugadores de la premier league del metal.
Ahora ACCEPT anuncia el lanzamiento de un nuevo disco: “Nos sucedió algo, algo subliminal e impetuoso” nos comenta Wolf Hoffmann, “Es salvaje y aterrador y se llama “Blind Rage”!
Producido, mezclado y masterizado por Andy Sneap, el artwork (obra de Daniel Goldsworthy) “muestra a una bestia aproximándose a nosotros – en una furia salvaje- tal y como se comporta nuestro mundo actual, cada vez que oyes las noticias, catástrofes o la mano del hombre desatan nuestra Blind Rage” nos cuenta Wolf.
Será editado el próximo 28 de Julio en todo el mundo y poco después, el mes de Octubre, los tendremos en una completa gira por nuestro país.
ACCEPT
+ Damnations Day
Viernes 10 de Octubre, 19:00 hrs.
Sala Totem (Villava, Navarra)
Anticipada: 25€ / Taquilla: 30€
Venta de Entradas: The Indian, El Infiernito Guitar Shop, Divertis, Tai, Sibemol, Fnac, Carrefour, puntos de la red Ticketmaster, en el teléfono 902 150 025 y ticketea.com
Sábado 11 de Octubre, 19:00 hrs.
Sala La Riviera (Madrid)
Anticipada: 25€ / Taquilla: 30€
Venta de Entradas: Sun Records, Fnac, Carrefour, puntos de la red Ticketmaster, en el teléfono 902 150 025 y ticketea.com
Domingo 12 de Octubre, 19:00 hrs.
Sala Razzmatazz 1 (Barcelona)
Anticipada: 25€ / Taquilla: 30€
Venta de Entradas: Revolver, Pentagram, Fnac, Carrefour, puntos de la red Ticketmaster, en el teléfono 902 150 025 y ticketea.com
Habitual en nuestros escenarios desde 2009, Richie Kotzen, tras su paso con la imponente gira con The Winery Dogs, el trío que en 2013 presentó junto a Billy Sheehan y Mike Portnoy, retorna a nuestro país, aprovechando que ha publicado The Essential, un amplio recopilatorio de sobretodo los temas que son según sus palabras los favoritos para presentar en directo, como Losing My Mind o Doin' what de Devil says to do, junto a temas inéditos como War Paint o Walk with me, en el que se atreve con el Theremin. El concierto se engloba dentro del Richie Kotzen Spanish Tour 2014.
Considerado como uno de los mejores guitarristas del mundo, Richie Kotzen también posee una voz a la par de algunos de los más grandes cantantes de rock / soul y está muy bien considerado como un compositor con gran talento.
Con estilos de guitarra que van desde el rock, el blues, el jazz y la fusión de pop y soul, Kotzen ha construido una carrera muy diversa en 20 años como guitarrista, cantante y compositor. Durante ese tiempo, no sólo ha construido una carrera en solitario con un éxito increíble, también se ha encontrado a sí mismo escribiendo, grabando y tocando en vivo con gran variedad de diferentes artistas, que van desde bandas de Pop / Rock como Poison y Mr. Big a los grupos de Jazz / Fusión con leyendas del jazz como Stanley Clarke y Lenny White. Trabajar con estos artistas ha proporcionado a Richie una gran experiencia en el estudio, así como la oportunidad de recorrer el mundo, presentándolo a un público internacional. De hecho, su inmensa popularidad en el extranjero llevó Kotzen a uno de sus más grandes honores - gira como telonero de los Rolling Stones, Japón año 2006 "A Bigger Bang Tour".
Un compositor prolífico, Richie ha escrito varias canciones que han pasado a convertirse en singles en todo el mundo. Su canción "Stand". Escrita mientras era miembro de Poison, alcanzó el top 20 en las listas Billboard. Como primer sencillo de su álbum "Native Tongue, "Stand" fue el catalizador para el álbum de alcanzar el estatus de platino. Mientras que con Mr. Big, Richie también disfrutó de otro hit, con su canción "Shine" alcanzando el puesto # 1 en Europa y Japón. Él continúa haciendo discos increíbles y recorriendo el mundo, tocando en estadios, festivales y clubes. Sus giras actuales se han extendido por varios continentes, incluyendo América del Norte, Europa, Sudamérica y Asia. Ha tocado con muchos otros músicos reconocidos, se ha presentado en programas de televisión como "The Tonight Show con Jay Leno" y "Live with Regis and Kelly", y sigue apareciendo en innumerables libros, revistas y sitios web, siendo reconocido como uno de los mejores guitarristas del mundo!
Kotzen es uno de los pocos artistas que se honra no solo con uno, si no con dos modelos de guitarra de la firma Fender. La guitarra Telecaster modelo Kotzen ha sido repetidamente la # 1 en ventas para firma Fender Japón. Amplificadores Cornford también honró a Kotzen con su amplificador de guitarra de firma propia en serie, el Cornford RK100, que en 2005 fue elegido como amplificador del Año en el Reino Unido. En 2009, lanzó junto a Zoom el pedal de efectos de firma propia, Zoom G2R, proporcionando una amplia gama de soluciones tonales programadas por Kotzen mismo.
Fechas del RICHIE KOTZEN Spanish Tour 2014
5 septiembre -Sala Caracol-Madrid Comprar entradas para Madrid
6 septiembre-Sala Razzmatazz 2-Barcelona Comprar entradas para Barcelona
Nos presenta esta gira con su formación habitual desde 2011
Richie Kotzen; Voz y guitarra www.richiekotzen.com
Dylan Wilson; bajo www.dylanwilsonmusic.com
Mike Bennett- bateria http://www.youtube.com/playlistlist=PL804D6D97BCE44C19
Habitual en nuestros escenarios desde 2009, Richie Kotzen, tras su paso con la imponente gira con The Winery Dogs, el trío que en 2013 presentó junto a Billy Sheehan y Mike Portnoy, retorna a nuestro país, aprovechando que ha publicado The Essential, un amplio recopilatorio de sobretodo los temas que son según sus palabras los favoritos para presentar en directo, como Losing My Mind o Doin' what de Devil says to do, junto a temas inéditos como War Paint o Walk with me, en el que se atreve con el Theremin. El concierto se engloba dentro del Richie Kotzen Spanish Tour 2014.
Considerado como uno de los mejores guitarristas del mundo, Richie Kotzen también posee una voz a la par de algunos de los más grandes cantantes de rock / soul y está muy bien considerado como un compositor con gran talento.
Con estilos de guitarra que van desde el rock, el blues, el jazz y la fusión de pop y soul, Kotzen ha construido una carrera muy diversa en 20 años como guitarrista, cantante y compositor. Durante ese tiempo, no sólo ha construido una carrera en solitario con un éxito increíble, también se ha encontrado a sí mismo escribiendo, grabando y tocando en vivo con gran variedad de diferentes artistas, que van desde bandas de Pop / Rock como Poison y Mr. Big a los grupos de Jazz / Fusión con leyendas del jazz como Stanley Clarke y Lenny White. Trabajar con estos artistas ha proporcionado a Richie una gran experiencia en el estudio, así como la oportunidad de recorrer el mundo, presentándolo a un público internacional. De hecho, su inmensa popularidad en el extranjero llevó Kotzen a uno de sus más grandes honores - gira como telonero de los Rolling Stones, Japón año 2006 "A Bigger Bang Tour".
Un compositor prolífico, Richie ha escrito varias canciones que han pasado a convertirse en singles en todo el mundo. Su canción "Stand". Escrita mientras era miembro de Poison, alcanzó el top 20 en las listas Billboard. Como primer sencillo de su álbum "Native Tongue, "Stand" fue el catalizador para el álbum de alcanzar el estatus de platino. Mientras que con Mr. Big, Richie también disfrutó de otro hit, con su canción "Shine" alcanzando el puesto # 1 en Europa y Japón. Él continúa haciendo discos increíbles y recorriendo el mundo, tocando en estadios, festivales y clubes. Sus giras actuales se han extendido por varios continentes, incluyendo América del Norte, Europa, Sudamérica y Asia. Ha tocado con muchos otros músicos reconocidos, se ha presentado en programas de televisión como "The Tonight Show con Jay Leno" y "Live with Regis and Kelly", y sigue apareciendo en innumerables libros, revistas y sitios web, siendo reconocido como uno de los mejores guitarristas del mundo!
Kotzen es uno de los pocos artistas que se honra no solo con uno, si no con dos modelos de guitarra de la firma Fender. La guitarra Telecaster modelo Kotzen ha sido repetidamente la # 1 en ventas para firma Fender Japón. Amplificadores Cornford también honró a Kotzen con su amplificador de guitarra de firma propia en serie, el Cornford RK100, que en 2005 fue elegido como amplificador del Año en el Reino Unido. En 2009, lanzó junto a Zoom el pedal de efectos de firma propia, Zoom G2R, proporcionando una amplia gama de soluciones tonales programadas por Kotzen mismo.
Fechas del RICHIE KOTZEN Spanish Tour 2014
5 septiembre -Sala Caracol-Madrid Comprar entradas para Madrid
6 septiembre-Sala Razzmatazz 2-Barcelona Comprar entradas para Barcelona
Nos presenta esta gira con su formación habitual desde 2011
Richie Kotzen; Voz y guitarra www.richiekotzen.com
Dylan Wilson; bajo www.dylanwilsonmusic.com
Mike Bennett- bateria http://www.youtube.com/playlistlist=PL804D6D97BCE44C19
Con mucha curiosidad entramos al Poble Español y con gran satisfacción salimos de la primera edición del festival progresivo BeProg... My Friend 2014. Los conciertos en el Poble Español respiran a fiesta de pueblo que se celebran en las plazas mayores. Un más que acertado cartel para agradar a los más exigentes seguidores de esta música conmovedora. Así empezaba el festival, que prometía ofrecer la calidad musical que el género progresivo atesora, donde un nota perdida puede romper el hilo conductor del significado conceptual del tema.
Antimatter
Puntuales, como es de agradecer empezaron Antimatter con la supervisión de "Lorenzo". El grupo destila la esencia de Anathema pero explotando una vertiente más ambiental. Sin llegar a llenarse la plaza, en parte porque la gente se refugió en la sombra, los iniciadores, que supongo que derritiéndose, hicieron lo mejor que pudieron con sus escasos 40 minutos. Buen comienzo con "Redemption" y "Leaving Eden". Continuaron con "Paranova", "The Last Laught", la sentida "Monocrome" y la despedida del corto pero intenso concierto con "Wide Awake in the Concrete Asylum"
TesseracT
Tras la pausa para los ajustes y cambio de escenario, aparecieron TesseracT, quizás el grupo más cercano al metal de todos los del Line Up.
Procedentes del Reino Unido, TesseracT nos transportó a lo largo de los siete temas que nos presentaron, por un viaje al progresivo de nivel superior. La banda cuajó un show impecable en los escasos tres cuartos de hora bajo el sol que hizo las delicias de los allí presentes.
Abriendo con cuatro partes seguidas de su trabajo "One", el cual centró gran parte del tiempo, llegaron al ecuador del concierto. Seguía el rápido tema "April" con una voz de Acle Kahney llegando a altas octavas.
La banda enlazó dos temas más para despedirse , "Of Mind, Nocturne" y la primera parte de "Concealing Fate" con la que abrieron el concierto. Con estos temas cerraron una actuación sobresaliente a nivel técnico.
Alcest
Sobre las 19:15, cuando el alegre sol ya empezaba a rendirse delante de tanta melancolía y se escondía detrás de la plaza, aparecieron los galos Alcest. Quizás uno de los grupos que más vigilaba sus zapatos. La gran influencia del movimiento shoegazing está muy presente en esta banda de una calidad incontestable. Junto al buen hacer de sus músicos, Neige que canta como los ángeles, aunque durante los primeros minutos del concierto el sonido, sobre todo de las vocales no estaba a la altura. Primera aproximación al autoencuentro. Con el excelente sonido corregido y la captadora música, el público se iba acercando cada vez más al centro de la plaza. Melodías que con poca letra, invitaban a cerrar los ojos y adquirir un billete hacia ese lugar tan cercano y lejos a la vez como al interior de cada uno.
Del setlist preparado, “Autre Temps” de su anterior disco fue la más vitoreada. Cambiando de registro vocal hacia la desesperación y lamento de “Percées de Lumiere”. Lluvia de notas impulsantes hacia otro lugar deseado, o hacia otro mundo de la mano de “Souvenirs d’un Autre Monde”. Despedida con “Deliverance” donde poco a poco los integrantes fueron abandonando el escenario y el cantante acabó arrodillado de espaldas al grupo, quizás abandonado a las melodías atmosféricas pregrabadas del final del tema.
Fish
El grupo más veterano de cartel y el que menos simpatía me causaba, error. Me equivoqué al prejuzgarles. Aparecieron con una fuerza impropia de las edades de los integrantes, pero es que Derek tuvo un impresionante arrojo durante toda la hora que dispuso para mostrar que aún pueden dar grandes recitales. Con esta banda quedó patente que ser progresivo no significa estar reñido con interactuar e incitar al público. Comienzo con “Perfume River” y “Feast of Consequences” de su nuevo trabajo homónimo.
Vuelta atrás en el tiempo, al anterior proyecto del cantante, Marillion, con la emotiva “Script for a Jester’s Tear”. Tanta fue la energía desprendida en “Big Wedge” que el juego de altavoces de la parte derecha del escenario quedó sin sonido.
Recuperado todo el audio, una mezcla de rock clásico con el progresivo nos recordó en ciertos momentos a Pink Floid, o sea donde empezó todo esto, porque para que algo progrese hace falta un punto de partida que Fish nos enseñó.
Larga despedida con algún guiño que otro a Marillion. Excelente concierto del grupo con más andadura que ya congregó a la gran mayoría de los asistentes del recinto. Quizás un poco adolecido de voz, pero por el resto alta nota para el escocés y su banda.
Anathema
Para el firmante de esta crónica, Anathema era el plato fuerte de todo el festival. Esta banda que tanto ha modificado su estilo debido a ciertos cambios en sus integrantes, hace tiempo que realiza un progresivo profundo y conmovedor.
El tiempo destinado para ellos fue de una hora y media, pero en progresivo eso se traduce en pocas canciones. Las elegidas, todas perfectas para desde el minuto uno elevar las emociones y no dejarlas caer hasta la despedida. Al escenario se presentaron con sus dos baterías para crear más entorno.
Comienzo del concierto con las dos partes de “Untouchable” cada cual más emotiva sobre todo con la aterciopelada voz de Lee. Ya con los escalofríos recorriendo todo el sistema nervioso por el cúmulo de emociones un poco de, lo que se puede considerar alegría dentro de Anathema, con el tema “Thin Air”. La tercera parte de la canción perdida y rápido ritmo con “The Last Song Pt. 3” y su lamento fue un punto álgido para todos los congregados que llegados a este punto seguro que estaban bien atentos a los ingleses. Tampoco se podía evitar escuchar la atrayente música. El concierto siguió con “Closer” y “A Natural Disaster” donde, en esta segunda, la vocal fue la protagonista con una excelente y escalofriante interpretación donde cada palabra era percibida como una sensación de tierna caricia.
De su nuevo trabajo “Distant Satellites”, la canción de mismo nombre. Ocho minutos más de sensaciones y fuertes emociones en este caso con la voz de Vincent como principal que mostró su lado más afectuoso. El público completamente entregado y a los pies de esta gran formación.
La recta final con “A Simple Mistake” y la más coreada, aplaudida y cantada, “Fragile Dreams” que hizo las delicias y supuso la cerecita al sabroso pastel que nos habían ofrecido los hermanos Cavanagh y los suyos.
Opeth
Turno para el otro cabeza de cartel, Opeth. Se presentaron en el festival de progresivo con un setlist cargado con canciones que muestran la esencia y el origen de la banda con gran presencia de Doom y Death.
Para comenzar las notas de la banda sonora de la película Nosferatus compuestas por Popol Vuh y en seguida cambio a material propio abriendo la lata con “The Devil's Orchad” y “Heir Apparent” con muestra de lo que fue Opeth en el panorama death metal. Mikael se mostró tan alegre y dicharachero como siempre y haciendo gala de una excelente voz en todos los registros que utilizó. La tan usada y antigua “White Clustrer” mostró la aguerrida guturalidad de Akerferld. Pero este vaivén de estilos y sobre todo de vueltas a discos anteriores pudo haber causado dudas a los que ansiaban del Opeth más progresivo y puede haber gustado más a los que añoran a los Opeth más agresivos. Siguiendo con voces agresivas alejadas del progresivo entró la rápida “Demon of the Fall” que estaba un poco desaparecida de sus conciertos.
Tras la explicación y presentación jocosa del siguiente tema y anunciando que era un cover, sonó “You Suffer” de Napalm Death adaptada al entorno del festival. Pasado el ecuador del concierto un tema del álbum Damnation donde vimos al Opeth después de la transformación hacia el nuevo estilo y del mismo modo y método llego “Atonement” y “Deliverance” con sus pasajes doom que se resisten a morir.
Casi agotando la hora y media de que disponían liberaron la rápida y alegre “The Lines in My Hand” de su último trabajo y para despedirse “Blackwater Park” de su disco homónimo. Larga canción con diferentes pasajes para decir adiós a un público que pudo probar un poco de cada faceta de los suecos. Quizás un seguido de temas demasiado a caballo entre las diferentes etapas.
Pain of Salvation
Ganas tenía de ver a los suecos que supondrían una conclusión formidable a la primera edición. Sorprendentemente, antes de finalizar estas líneas ya anuncian una segunda. Buena señal de expectativas cumplidas.
Sobre la una y media empezaban Gildenlöw y sus acompañantes para ejecutar un setlist de lo más variado empezando por, paradójicamente temas del principio como el “¡(foreword)” del álbum debut Entropia. A continuación un tema del nuevo trabajo, “Conditioned” que me generó ciertas dudas si veríamos al Pain of Salvation más progresivo de los inicios o mostraría la versión después del giro hacía al blues que algunos fieles seguidores discrepan. Ni lo uno ni lo otro.
Serios problemas de sonido en los primeros compases donde los sonidos enlatadoso sobresalían sobre las voces, el cantante con insistencia que le subiesen el volúmen y el segundo guitarra apenas se escuchaba. No era una configuración acústica propia de esta banda.
Sólo de batería y la siguiente canción que interpretaron siguiendo el actual estilo no despejó mis miedos y así sonó “No Way”. Con ese estilo tan peculiar de hacer blues y rock progresivo parece que seguía gustando a los que fielmente empujaron a la banda en los inicios a las primeras posiciones del género.
Cabe remarcar el buen funcionamiento del binomio Daniel y Zsolverg con una actuación sobresaliente. Pero llegaron dos canciones marca de la “antigua” casa, “Used” y “Ashes” que mostró la cara más progresiva, ambas de uno de los mejores álbumes de los suecos, “The Perfect Element”. El concierto iba avanzando y algunos huecos ya se veían en la platea. Los que aun permanecíamos en el recinto estábamos disfrutando de aquel baile de estilos.
Diversos saltos atrás y hacia adelante con “People Passing By”, “Chain Sling”, “Linoleum” y “Falling”. Como despedida, para mí, uno de los temas más sobrecogedores de su repertorio, “The Perfect Element” sirvió para bajar las pulsaciones generadas por el último en actuar y todos los anteriores.
Cerca de las 10 horas de música toda ella pivotando sobre el tema común el progresivo donde la gente respondió con una buena entrada y con una buena relación en un género que se antoja de tranquilidad, densidad y oscuridad sin pretender crear gran algarabía y jolgorio. Características que hacen deleitarse a los seguidores del género, incluso me atrevería a decir que a los no seguidores. Gran apuesta por un género no mayoritario que sigue manteniendo un número elevado de adeptos y en consecuencia excelente resultado y balance del festival.
Queremos agradecer el acceso al recinto a Madness Live Productions
(Texto: Miquel Raga. Fotos: Marta Raven-Metalcoholiks)
Con mucha curiosidad entramos al Poble Español y con gran satisfacción salimos de la primera edición del festival progresivo BeProg... My Friend 2014. Los conciertos en el Poble Español respiran a fiesta de pueblo que se celebran en las plazas mayores. Un más que acertado cartel para agradar a los más exigentes seguidores de esta música conmovedora. Así empezaba el festival, que prometía ofrecer la calidad musical que el género progresivo atesora, donde un nota perdida puede romper el hilo conductor del significado conceptual del tema.
Antimatter
Puntuales, como es de agradecer empezaron Antimatter con la supervisión de "Lorenzo". El grupo destila la esencia de Anathema pero explotando una vertiente más ambiental. Sin llegar a llenarse la plaza, en parte porque la gente se refugió en la sombra, los iniciadores, que supongo que derritiéndose, hicieron lo mejor que pudieron con sus escasos 40 minutos. Buen comienzo con "Redemption" y "Leaving Eden". Continuaron con "Paranova", "The Last Laught", la sentida "Monocrome" y la despedida del corto pero intenso concierto con "Wide Awake in the Concrete Asylum"
TesseracT
Tras la pausa para los ajustes y cambio de escenario, aparecieron TesseracT, quizás el grupo más cercano al metal de todos los del Line Up.
Procedentes del Reino Unido, TesseracT nos transportó a lo largo de los siete temas que nos presentaron, por un viaje al progresivo de nivel superior. La banda cuajó un show impecable en los escasos tres cuartos de hora bajo el sol que hizo las delicias de los allí presentes.
Abriendo con cuatro partes seguidas de su trabajo "One", el cual centró gran parte del tiempo, llegaron al ecuador del concierto. Seguía el rápido tema "April" con una voz de Acle Kahney llegando a altas octavas.
La banda enlazó dos temas más para despedirse , "Of Mind, Nocturne" y la primera parte de "Concealing Fate" con la que abrieron el concierto. Con estos temas cerraron una actuación sobresaliente a nivel técnico.
Alcest
Sobre las 19:15, cuando el alegre sol ya empezaba a rendirse delante de tanta melancolía y se escondía detrás de la plaza, aparecieron los galos Alcest. Quizás uno de los grupos que más vigilaba sus zapatos. La gran influencia del movimiento shoegazing está muy presente en esta banda de una calidad incontestable. Junto al buen hacer de sus músicos, Neige que canta como los ángeles, aunque durante los primeros minutos del concierto el sonido, sobre todo de las vocales no estaba a la altura. Primera aproximación al autoencuentro. Con el excelente sonido corregido y la captadora música, el público se iba acercando cada vez más al centro de la plaza. Melodías que con poca letra, invitaban a cerrar los ojos y adquirir un billete hacia ese lugar tan cercano y lejos a la vez como al interior de cada uno.
Del setlist preparado, “Autre Temps” de su anterior disco fue la más vitoreada. Cambiando de registro vocal hacia la desesperación y lamento de “Percées de Lumiere”. Lluvia de notas impulsantes hacia otro lugar deseado, o hacia otro mundo de la mano de “Souvenirs d’un Autre Monde”. Despedida con “Deliverance” donde poco a poco los integrantes fueron abandonando el escenario y el cantante acabó arrodillado de espaldas al grupo, quizás abandonado a las melodías atmosféricas pregrabadas del final del tema.
Fish
El grupo más veterano de cartel y el que menos simpatía me causaba, error. Me equivoqué al prejuzgarles. Aparecieron con una fuerza impropia de las edades de los integrantes, pero es que Derek tuvo un impresionante arrojo durante toda la hora que dispuso para mostrar que aún pueden dar grandes recitales. Con esta banda quedó patente que ser progresivo no significa estar reñido con interactuar e incitar al público. Comienzo con “Perfume River” y “Feast of Consequences” de su nuevo trabajo homónimo.
Vuelta atrás en el tiempo, al anterior proyecto del cantante, Marillion, con la emotiva “Script for a Jester’s Tear”. Tanta fue la energía desprendida en “Big Wedge” que el juego de altavoces de la parte derecha del escenario quedó sin sonido.
Recuperado todo el audio, una mezcla de rock clásico con el progresivo nos recordó en ciertos momentos a Pink Floid, o sea donde empezó todo esto, porque para que algo progrese hace falta un punto de partida que Fish nos enseñó.
Larga despedida con algún guiño que otro a Marillion. Excelente concierto del grupo con más andadura que ya congregó a la gran mayoría de los asistentes del recinto. Quizás un poco adolecido de voz, pero por el resto alta nota para el escocés y su banda.
Anathema
Para el firmante de esta crónica, Anathema era el plato fuerte de todo el festival. Esta banda que tanto ha modificado su estilo debido a ciertos cambios en sus integrantes, hace tiempo que realiza un progresivo profundo y conmovedor.
El tiempo destinado para ellos fue de una hora y media, pero en progresivo eso se traduce en pocas canciones. Las elegidas, todas perfectas para desde el minuto uno elevar las emociones y no dejarlas caer hasta la despedida. Al escenario se presentaron con sus dos baterías para crear más entorno.
Comienzo del concierto con las dos partes de “Untouchable” cada cual más emotiva sobre todo con la aterciopelada voz de Lee. Ya con los escalofríos recorriendo todo el sistema nervioso por el cúmulo de emociones un poco de, lo que se puede considerar alegría dentro de Anathema, con el tema “Thin Air”. La tercera parte de la canción perdida y rápido ritmo con “The Last Song Pt. 3” y su lamento fue un punto álgido para todos los congregados que llegados a este punto seguro que estaban bien atentos a los ingleses. Tampoco se podía evitar escuchar la atrayente música. El concierto siguió con “Closer” y “A Natural Disaster” donde, en esta segunda, la vocal fue la protagonista con una excelente y escalofriante interpretación donde cada palabra era percibida como una sensación de tierna caricia.
De su nuevo trabajo “Distant Satellites”, la canción de mismo nombre. Ocho minutos más de sensaciones y fuertes emociones en este caso con la voz de Vincent como principal que mostró su lado más afectuoso. El público completamente entregado y a los pies de esta gran formación.
La recta final con “A Simple Mistake” y la más coreada, aplaudida y cantada, “Fragile Dreams” que hizo las delicias y supuso la cerecita al sabroso pastel que nos habían ofrecido los hermanos Cavanagh y los suyos.
Opeth
Turno para el otro cabeza de cartel, Opeth. Se presentaron en el festival de progresivo con un setlist cargado con canciones que muestran la esencia y el origen de la banda con gran presencia de Doom y Death.
Para comenzar las notas de la banda sonora de la película Nosferatus compuestas por Popol Vuh y en seguida cambio a material propio abriendo la lata con “The Devil's Orchad” y “Heir Apparent” con muestra de lo que fue Opeth en el panorama death metal. Mikael se mostró tan alegre y dicharachero como siempre y haciendo gala de una excelente voz en todos los registros que utilizó. La tan usada y antigua “White Clustrer” mostró la aguerrida guturalidad de Akerferld. Pero este vaivén de estilos y sobre todo de vueltas a discos anteriores pudo haber causado dudas a los que ansiaban del Opeth más progresivo y puede haber gustado más a los que añoran a los Opeth más agresivos. Siguiendo con voces agresivas alejadas del progresivo entró la rápida “Demon of the Fall” que estaba un poco desaparecida de sus conciertos.
Tras la explicación y presentación jocosa del siguiente tema y anunciando que era un cover, sonó “You Suffer” de Napalm Death adaptada al entorno del festival. Pasado el ecuador del concierto un tema del álbum Damnation donde vimos al Opeth después de la transformación hacia el nuevo estilo y del mismo modo y método llego “Atonement” y “Deliverance” con sus pasajes doom que se resisten a morir.
Casi agotando la hora y media de que disponían liberaron la rápida y alegre “The Lines in My Hand” de su último trabajo y para despedirse “Blackwater Park” de su disco homónimo. Larga canción con diferentes pasajes para decir adiós a un público que pudo probar un poco de cada faceta de los suecos. Quizás un seguido de temas demasiado a caballo entre las diferentes etapas.
Pain of Salvation
Ganas tenía de ver a los suecos que supondrían una conclusión formidable a la primera edición. Sorprendentemente, antes de finalizar estas líneas ya anuncian una segunda. Buena señal de expectativas cumplidas.
Sobre la una y media empezaban Gildenlöw y sus acompañantes para ejecutar un setlist de lo más variado empezando por, paradójicamente temas del principio como el “¡(foreword)” del álbum debut Entropia. A continuación un tema del nuevo trabajo, “Conditioned” que me generó ciertas dudas si veríamos al Pain of Salvation más progresivo de los inicios o mostraría la versión después del giro hacía al blues que algunos fieles seguidores discrepan. Ni lo uno ni lo otro.
Serios problemas de sonido en los primeros compases donde los sonidos enlatadoso sobresalían sobre las voces, el cantante con insistencia que le subiesen el volúmen y el segundo guitarra apenas se escuchaba. No era una configuración acústica propia de esta banda.
Sólo de batería y la siguiente canción que interpretaron siguiendo el actual estilo no despejó mis miedos y así sonó “No Way”. Con ese estilo tan peculiar de hacer blues y rock progresivo parece que seguía gustando a los que fielmente empujaron a la banda en los inicios a las primeras posiciones del género.
Cabe remarcar el buen funcionamiento del binomio Daniel y Zsolverg con una actuación sobresaliente. Pero llegaron dos canciones marca de la “antigua” casa, “Used” y “Ashes” que mostró la cara más progresiva, ambas de uno de los mejores álbumes de los suecos, “The Perfect Element”. El concierto iba avanzando y algunos huecos ya se veían en la platea. Los que aun permanecíamos en el recinto estábamos disfrutando de aquel baile de estilos.
Diversos saltos atrás y hacia adelante con “People Passing By”, “Chain Sling”, “Linoleum” y “Falling”. Como despedida, para mí, uno de los temas más sobrecogedores de su repertorio, “The Perfect Element” sirvió para bajar las pulsaciones generadas por el último en actuar y todos los anteriores.
Cerca de las 10 horas de música toda ella pivotando sobre el tema común el progresivo donde la gente respondió con una buena entrada y con una buena relación en un género que se antoja de tranquilidad, densidad y oscuridad sin pretender crear gran algarabía y jolgorio. Características que hacen deleitarse a los seguidores del género, incluso me atrevería a decir que a los no seguidores. Gran apuesta por un género no mayoritario que sigue manteniendo un número elevado de adeptos y en consecuencia excelente resultado y balance del festival.
Queremos agradecer el acceso al recinto a Madness Live Productions
(Texto: Miquel Raga. Fotos: Marta Raven-Metalcoholiks)
El mítico festival alemán tiene ya varias películas y documentales queien cuentan la historia del porqué WACKEN se continúa manteniendo como el festival de mayor impacto mundial y reconocimiento Internacional. Pese a que existen muchos otros en los países vecinos, el W:O:A mantiene aún aquella atmósfera única que lo convierte en el evento de éste corte que más fans atrae y que interesa a llas bandas al punto de tener muchas de estas también una versión en vivo en el mismo.
Para éste 2014, la productora alemana NFP Marketing se dio a la tarea de recopilar material para crear una versión en tercera dimensión del festival. La misma se estrenará en salas de Alemania éste 23 de Julio y a partir del 24 para el público en general. Se incluyen presentaciones de artistas como ALICE COOPER, MÖTORHEAD, ANTHRAX, DEEP PURPLE, HENRY ROLLINS y RAMMSTEIN entre otros. Esperemos la iniciativa de difunda también en otras latitudes para llevar una pincelada en 3D de lo que es el festival.
{youtube}sugJbE2bHqo{/youtube}
El mítico festival alemán tiene ya varias películas y documentales queien cuentan la historia del porqué WACKEN se continúa manteniendo como el festival de mayor impacto mundial y reconocimiento Internacional. Pese a que existen muchos otros en los países vecinos, el W:O:A mantiene aún aquella atmósfera única que lo convierte en el evento de éste corte que más fans atrae y que interesa a llas bandas al punto de tener muchas de estas también una versión en vivo en el mismo.
Para éste 2014, la productora alemana NFP Marketing se dio a la tarea de recopilar material para crear una versión en tercera dimensión del festival. La misma se estrenará en salas de Alemania éste 23 de Julio y a partir del 24 para el público en general. Se incluyen presentaciones de artistas como ALICE COOPER, MÖTORHEAD, ANTHRAX, DEEP PURPLE, HENRY ROLLINS y RAMMSTEIN entre otros. Esperemos la iniciativa de difunda también en otras latitudes para llevar una pincelada en 3D de lo que es el festival.
{youtube}sugJbE2bHqo{/youtube}
Casi sin tiempo para despertarnos de la espectacular primera edición del Be Prog My Friend y desde Madness Live nos anuncian que tendremos una segunda edición el 2015. De momento las primeras confirmaciones son IHSAHN y RIVERSIDE. La fecha de esta nueva cita con el progresivo es el 11 de Julio del 2015, así que apuntad en el calendario. Para la edición de 2014 estamos preparando la crónica y las mejores fotos.
Casi sin tiempo para despertarnos de la espectacular primera edición del Be Prog My Friend y desde Madness Live nos anuncian que tendremos una segunda edición el 2015. De momento las primeras confirmaciones son IHSAHN y RIVERSIDE. La fecha de esta nueva cita con el progresivo es el 11 de Julio del 2015, así que apuntad en el calendario. Para la edición de 2014 estamos preparando la crónica y las mejores fotos.