Alejandro Fernández / Eduardo Cuadra
Este 2016 el abanderado festival de rock/metal belga Graspop Metal Meeting celebró su decimo primer aniversario a la sombra de un cartel impresionante calificado como entre los mejores 3 de los veraniegos festivales europeos.
Esta edición tuvo el protagonismo de la lluvia, y además los cordones de seguridad, esto ultimo debido a los lamentables hechos ocurridos en Bélgica, y Francia, lo cual se le agradece a la organización a pesar de haber hecho un poco lento el ingreso al recinto.
Foto: Elsie Roymans / Graspop Metal Meeting
Entrando en materia iniciamos el festival el día Jueves con el pie derecho, y que mejor forma de hacerlo que con 3 bandas de gran recorrido como lo son Primal Fear, Trivium y Dirkschneider quienes calentaron el ambiente dando inicio a un fin de semana cargado de pura adrenalina y heavy metal de clase mundial. UDO Dirkschneider a la cabeza de su banda deleitaron al publico con un setlist que hizo llenar de nostalgia a todos los presentes, ya que como es sabido UDO con la banda que lleva su apellido está actuando con una lista de canciones cargada de clásicos de Accept que se escucharán por ultima vez interpretados por su voz.
Foto: Dorien Goetschalckx / Graspop Metal Meeting
Viernes
El día Viernes llegó acompañado de nubes oscuras y una lluvia que a pesar de su intensidad no hizo que el recinto se volviera intransitable, acá cabe recalcar que la organización hizo lo posible para hacer que su publico se sintiera cómodo. Myrkur fue de las primeras bandas en deleitar a los presentes. La joven danesa también conocida como Amalei Brunn en su pasado musical (el cual no es del agrado de uno que otro fanático metalero) deslumbró con gran talento tanto en su voz como en la guitarra interpretando temas de su disco titulado M y de su EP pseudónimo. Ademas como punto alto cabe destacar que su banda enganchó al publico a pesar del frio (para nosotros de clima tropical) que predominaba.
Foto: Peter De Jongh / Graspop Metal Meeting
Los mainstage empezaron a calentar con Sixx:AM y Bad Religion quienes pusieron la nota punk de día y que nos permitió disfrutar de clásicos como “No Control” “Fuck You” e “infected” en la voz de Greg Graffin. En el Metal Dome Grand Magus se encargó de poner la energía con su estilo muy arraigado a lo que es el heavy metal en su mas pura escencia, tanto así que los asistentes siguieron coreando sus canciones a pesar de que la actuación de los suecos había finalizado.
Conforme llegaba la tarde, la lluvia se apoderaba del pequeño pueblo belga, pero eso no impidió que Foreigner tomara el Mainstage 1 con un espectáculo que celebrara su carrera de 40 años en los escenarios, siendo así uno de los mejores shows de este año. Era Foreigner contra la lluvia, batalla que ganaron los primeros ya que con temas del calibre “Urgent”, “Cold as ice” y “I want to know what love is” encendieron a los asistentes quienes del frio y agua pasaron a la fiesta y algarabía que solo un show de Rock n Roll puede generar.
Llegó el turno de los estadounidenses Disturbed. La canción elegida para iniciar fue 10.000 fists, era impresionante observar cerca de 80 mil personas con los puños apuntando hacia arriba. Este concierto fue un recorrido por toda su carrera incluyendo los éxitos de su primer álbum “Down with the sickness” “Voices” y “Stupify”.
Posteriormente Dave Mustaine y su refrescada alineación tomó posesión del Mainstage 1, cabe destacar que el nuevo Megadeth está sonando como en sus mejores años, la voz de Dave Mustaine está en condiciones aceptables y es muy soportado por Kiko Laureiro en los coros, lo que hace aun mas poderosas sus presentaciones. Los himnos como “Hangar 18”, “Tornado of souls” y “symphony of destruction” no podían faltar durante su presentación, además de temas de su nuevo álbum como “The threat is real” y “Dystopia”. Al final de su presentación Dave Mustaine se mostró agradecido y bastante simpático con el publico que no dejó de corear sus canciones.
Amon Amarth no escatimó gastos y traslado todo su show completo con toda su parafernalia y pirotecnia al Mainstage 2. El show fue increíble, con mantas gigantescas que cambiaban según la temática de la canción (al mejor estilo de Iron Maiden) y un escenario con 2 cabezas de dragón que expulsaban “humo” y sus ojo se ponían rojos según el momento del tema que estaba siendo interpretado. La agrupación sueca encabezada por Johan Hegg capturo la atención de los espectadores con un setlist cuidadosamente seleccionado donde figuraron canciones como “Persuit of Vikings”, “Death in Fire”, su ultimo single “First Kill” la cual inundo de calientes flamas todo el entarimado pero como si eso fuera poco no podían faltar los clásicos “Guardians of Asgard” y “Twilight of the Thunder God”.
Foto: Jens De Haes / Graspop Metal Meeting
Al caer la noche el festival se vio inundado por una atmósfera oscura como solo las bandas clásicas lo saben hacer, hablamos de Black Sabbath y King Diamond.
El show de Black Sabbath inició su ultima presentación en Bélgica con la canción que lleva el nombre de la banda, literalmente el público perdió la cabeza y se entrego totalmente a los británicos. Temas emblemáticos como “Snowblind”, “N.I.B.”, y “Warpigs”. Ozzy se mostró en buenas condiciones, mientras Tony y Geezer como siempre demostrando su clase y potencial que solo años de carrera dejan. El concierto cerró de la mejor forma con los temas “Dirty Women”, “Children of the Grave”, y “Paranoid”. Definitivamente fue un concierto muy emotivo y de sentimientos encontrados debido que era una de las ultimas veces que veríamos a esta legendaria banda en vivo , pero aun así los presentes se entregaron a la banda y corearon cada canción y no dejaron de ovacionar a una de las bandas que mas le ha dado a el genero.
Foto: Rudy De Doncker / Graspop Metal Meeting
Iniciando la madrugada le tocó el turno a King Diamond. El rey con su show teatral y cargado de un juego de luces tenue mu acorde a la atmósfera que la banda quiere otorgar. “Welcome home”, “Sleepless Nights”, y “Halloween” fueron las encargadas de abrir un concierto que tenia como tintes especiales la interpretación del álbum Abigail en directo. La primera parte del concierto finalizo con 2 temas de Mercyful Fate “Melissa” y “Come to the Sabbath” para empezar con el show propio de Abigail.
Foto: Koen V.d. Broeck / Graspop Metal Meeting
El cambio de mantas e iluminación del escenario fue una premonición de lo que venia. “Arrival” con su pegajoso riff desde el inicio atrapó al publico, posteriormente “A mansion in darkness” “The family ghost”. El cansancio y horas de pie no molestó ni un poco a la gente que estuvo desde horas de la tarde disfrutando de un primer día de festival un poco pasado por agua. El talentoso Andy LaRocque en la guitarra como siempre, y los coros de Livia Zita (Esposa de King) adornaron una memorable presentación la cual terminó con “Abigail” y “Black Horsemen”.
Definitivamente fue un Viernes memorable y que quedará en la retina de muchos de los asistentes, quienes disfrutaron cada segundo y demostraron que la no benevolencia del clima no es impedimento para vivir un buen concierto.
Sabado
Ya con medio festival transcurrido, el sábado empezó como los días anteriores en materia de clima. Entre esporádicos aguaceros y fuerte sol, comenzaron los conciertos con agrupaciones que, a pesar de recibir pocos minutos en el escenario, se dedicaron a arrancar el día y calentar los ánimos del público. Municipal Waste hizo de las suyas tomando el Mainstage 2, con un Tony Foresta muy animado y buscando siempre divertir a los presentes.
En uno de los escenarios techados, el Marquee, los holandeses de God Dethroned dieron un sólido espectáculo lleno de death metal. Desde su reunión en el 2015 se han estado presentando en vivo y no dan señales de haber perdido su fuerza en el escenario. Seguido vino Shining, agrupación sueca de black metal, liderada por Niklas Kvarforth. Con un juego de luces bastante tenue y líricas llenas de temas con un tono depresivo, la banda puso el tono oscuro, muy acorde con la atmósfera fría que se percibía durante el día.
De vuelta en los escenarios principales, Pennywise y Testament se hicieron cargo de entregar las primeras dosis de punk y thrash del día. Pennywise tuvo una respuesta de la audiencia bastante buena, en especial cuando tocaron su versión de “(You Gotta) Fight For Your Right (To Party)”, original de los Beastie Boys. Por su parte, Testament aprovechó al máximo los 50 minutos en el escenario, interpretando muchos de sus clásicos de la década de los 80. Los asistentes mostraron un gran apoyo y entusiasmo durante la presentación, y fue uno de los conciertos más concurridos de la tarde.
El día continuó con la presentación de Dropkick Murphys. Su punk celta, directamente desde Boston, puso al público a brincar y bailar como no se había visto en el festival hasta ese momento. En medio de su presentación, se pudo observar un “trencito” de unas 100 personas, que se paseaba por en medio de la muchedumbre, bailando al ritmo del banjo y sin importar las condiciones embarrealadas del terreno. Los estadounidenses se presentaron como parte de su gira de 20 aniversario y dejaron una increíble impresión en suelo belga.
Foto: Tim Tronckoe / Graspop Metal Meeting
Los siguientes en salir a escena fueron Satyricon en el Marquee y Ghost en el Mainstage 2. Los noruegos interpretaron completo el Nemesis Divina, como parte del 20 aniversario del álbum. Los suecos tuvieron un repertorio que abarcó un poco de cada uno de sus 3 producciones de estudio, pero obtuvieron más emoción y respuesta del público con “Year Zero”.
Foto: Dorien Goetschalckx / Graspop Metal Meeting
Al dar las 9 de la noche le llegó el turno a Slayer en el Mainstage 1. Todavía con bastante luz natural, y ya con menos agrupaciones tocando al mismo tiempo, se pudo apreciar una enorme cantidad de gente disfrutando de los californianos. En su presentación incluyeron temas que abarcaron sus más de 30 años de carrera, cerrando el concierto con “Angel Of Death”.
La penúltima agrupación del día fue Nightwish. La imponente Floor Jansen hizo gala de su poderosa voz frente a un público que no dejó de corear en todo el concierto. El repertorio de los finlandeses estuvo cargado de sus materiales más recientes, pero incluyó también clásicos de la banda como “Ever Dream”, “Nemo” y “Ghost Love Score”.
Llegó el turno para la cabeza de cartel del día sábado. A eso de las 12 media noche salió a escena Volbeat. El concierto estuvo marcado por un fuerte e incesante aguacero, una escenografía y juego de luces impresionante, y un equipo de pirotecnia increíble. Michael Poulsen y su banda se echaron a los asistentes a la bolsa, haciendo que todos se olvidaran del clima y disfrutaran a más no poder la presentación. El vocalista invitó a todos a corear, hizo bromas a costa de Axl Rose y AC/DC, y hasta pidió que los hombres del público subieran en sus hombros a las mujeres, instrucción que fue obedecida por cientos de asistentes sin dudarlo. En un espectáculo muy visual, que incluyó una pantalla gigante tras la agrupación, el grupo se entregó completamente a pesar de la lluvia, cosa que el público agradeció con un apoyo que venció el frío y el cansancio que se evidenciaba después de 3 días de festival.
Foto: Dorien Goetschalckx / Graspop Metal Meeting
Como en los días anteriores, siempre queda algo por hacer después que cierra el área principal del Graspop, y en el Metal Dome se presentaron tributos a System Of A Down y Rage Against The Machine, mientras que en el Classic Rock Café DJ Carl se encargó de entretener a los que aún quedaban sedientos de música y fiesta hasta las 4 de la mañana.
Domingo
Llegó el último día de festival, y con él la expectativa de Iron Maiden y por supuesto Twisted Sister. Como el cansancio ya era un factor, en este día se vio en los conciertos preliminares un público más relajado, pero igual apoyando a sus bandas favoritas en los diferentes escenarios.
Los conciertos mañaneros comenzaron con géneros variados, con The Raven Age, Delain, The Midninght Ghost Train y The Algorithm cada uno tocando por intervalos de unos 40 minutos. Estas agrupaciones se encargaron de calentar la tarde para el primer concierto thrash del día a manos de Overkill. Los estadounidenses, con Bobby “Blitz” a la cabeza, entregaron como siempre una presentación llena de energía, con un repertorio corto pero lleno de favoritas del público.
Uno de los conciertos más atendidos del día fue definitivamente Saxon. Los veteranos ingleses siguen entregando todo después de ya casi 40 años de carrera, y lograron reunir a un público en el que se veía el mayor rango de edades de todo el festival. Desde niños hasta más de uno con abundante color blanco en su cabeza, se reunieron a corear los clásicos y también material reciente de la banda. “Battering Ram”, “Battalions Of Steel”, “20.000 ft” y “Wheels Of Steel” fueron parte de las piezas interpretadas por la agrupación, esta última precedida del momento en el que Biff Byford decidió romper el setlist y comérselo, pidiendo a la audiencia que decidiera que iba a tocar el grupo luego.
Foto: Tim Tronckoe / Graspop Metal Meeting
Powerwolf fue el siguiente en tomar el Mainstage 2. La pintura facial y los temas oscuros de la banda, cargados de líricas que tienen que ver con temas góticos y religión, contrastan con el género power que interpretan. La presentación fue muy energética, aunque por momentos se le escuchó a Attila Dorn un quebranto en la voz al intentar alcanzar tonos más agudos en un par de temas. Eso no opacó el concierto que dieron los alemanes y al terminar arrancaron una excelente respuesta de los asistentes.
Se vinieron luego 2 veteranas bandas estadounidenses en diferentes escenarios. Anthrax en el Mainstage 1 y Sacred Reich en el Marquee, hicieron entrega de una fuerte dosis de thrash para todos los asistentes. Los liderados por Scott Ian y Joey Belladona interpretaron prácticamente el mismo concierto que en Costa Rica hace unos cuantos meses, a diferencia de “You Gotta Believe” y “Breathing Lightning”. Por su parte, Phil Rind y compañía tomaron el escenario techado e hicieron recorrido por sus 5 producciones de estudio. Incluyeron su versión de “War Pigs” de Black Sabbath, y cerraron su presentación con el clásico “Surf Nicaragua”.
El primero de los pesos pesados del cierre del festival tomó el escenario a las 9 p.m. Iron Maiden, con su escenografía completa, anunció su salida con “Doctor Doctor” de UFO. Como parte de su gira mundial The Book Of Souls, la legendaria agrupación combinó sus clásicos con temas de su más reciente disco. La banda llevó a la masiva asistencia a un viaje lleno de emociones, entre algarabía (“The Trooper”, “The Number Of The Beast”), emotivismo (“Tears Of A Clown”, “Blood Brothers”) y nostalgia (“Fear Of The Dark”, “Iron Maiden”, “Wasted Years”), demostrando una vez más que los ingleses están disfrutando de un gran momento de su extensa carrera. Sus presentaciones en vivo combinan una escenografía detallada (con Eddie incluido), luces de primer mundo, pirotecnia, un sonido impresionante, y además las presentaciones sin igual de todos sus miembros, con un Bruce Dickinson que se mueve en el escenario con energía digna de un atleta. Si no fuera por la gira de despedida de otra leyenda, Iron Maiden definitivamente hubiera sido el elegido para cerrar el festival.
Foto: Rudy De Doncker / Graspop Metal Meeting
La banda que tuvo ese privilegio fue Twisted Sister. Y lo hizo de manera inigualable. La agrupación presentó un recorrido por su discografía, que a pesar de no ser muy extensa, contiene piezas inolvidables como “Burn In Hell”, “I Wanna Rock” y por supuesto “We’re Not Gonna Take It”. Esta última se extendió por varios minutos de más, ya que el público no dejaba de corear el estribillo y la banda complacía interpretando el coro una y otra vez. El carismático Dee Snider se echó al público a la bolsa desde el primer minuto. Con muchas bromas, a costa de Ozzy Osbourne y Black Sabbath, Scorpions, los recién terminados Iron Maiden, y hasta del fallecido baterista A. J. Pero, consiguió que la audiencia se relacionara con la banda como ninguna otra agrupación consiguió hacerlo en todo el festival.
Foto: Tim Tronckoe / Graspop Metal Meeting
Una vez finalizada la presentación, un juego de pólvora junto con un video recapitulando los detalles del fin de semana, dio fin al festival. Diferentes tomas del área de campamento, de los metaleros, de la organización, y por supuesto de los conciertos y bandas, recordaron a todos lo que habían sido 4 días llenos de lluvia, de sol, de barro, de diversión y mucha música. El Graspop prometió volver un año más y definitivamente debería de ser un destino fijo en los planes de cualquier metalero que quiera disfrutar de un festival muy completo, muy organizado y con excelentes alineaciones año a año.
Nota: Este año no obtuvimos "photopass" por parte de la organización, por lo que ellos mismos nos proporcionaron sus fotografías.