Para ver craneometal.com tiene que activar Javascript en su navegador.
Pasar al contenido principal

agonica03

Agónica es una banda Española de la zona de Galicia que ofrece una propuesta basada en el Melodic Death/Thrash Metal. Su primera producción que es un EP logra plasmar musicalmente medios tiempos, diversos cambios de ritmo, agresividad y velocidad, muy al estilo de bandas como Dark Tranquillity, The Haunted e incluso Slayer en cuanto a su influencia musical del Thrash. Cada canción tiene algo diferente una de otra, lo cual le da puntos extras pues la variedad musical está presente y hace que el oyente no pierda el ánimo por escuchar.

Este EP da inicio con “Decadent Honor”,  un tema que tiene una breve intro acústica, pero que al mismo tiempo te va metiendo a ese ambiente para desatar toda la adrenalina y agresividad, ideal para un mosh.

Seguidamente “My Obsession”, una canción más potente que la anterior, el trabajo de las guitarras es muy bueno, y como es lógico alternando riffs para no hacer algo repetitivo.

“In The Name Of Death” es quizá el punto más alto de este EP, con un inicio muy melódico que luego va dando paso para descargar toda esa energía, con riffs muy característicos del Thrash e incursionando un gutural más profundo que las canciones anteriores.  El trabajo en las guitarras es muy bueno y toda su melodía es bastante contundente.

Y finalmente llegamos a la canción que lleva por título el mismo nombre del EP, es decir “Portraits Of Suffering”, la canción más larga del disco. Siete minutos (y un poco mas) de música variada por unos riffs más rápidos y otros más melódicos, ideal para el headbanging. Al final de la canción se va tornando como el inicio del EP, incursionando guitarras acústicas y algo más tranquilo.

Para concluir, Agónica es una banda con un futuro muy prometedor y una propuesta bastante creativa, combinando partes agresivas, así también como partes más melódicas haciendo que su sonido no sea monótono a lo largo de sus canciones y esperaremos con ansias su nuevo material para este verano 2012 si es posible.

8.5/10
Review: Jonathan Rosales

agonica03

Agónica es una banda Española de la zona de Galicia que ofrece una propuesta basada en el Melodic Death/Thrash Metal. Su primera producción que es un EP logra plasmar musicalmente medios tiempos, diversos cambios de ritmo, agresividad y velocidad, muy al estilo de bandas como Dark Tranquillity, The Haunted e incluso Slayer en cuanto a su influencia musical del Thrash. Cada canción tiene algo diferente una de otra, lo cual le da puntos extras pues la variedad musical está presente y hace que el oyente no pierda el ánimo por escuchar.

Este EP da inicio con “Decadent Honor”,  un tema que tiene una breve intro acústica, pero que al mismo tiempo te va metiendo a ese ambiente para desatar toda la adrenalina y agresividad, ideal para un mosh.

Seguidamente “My Obsession”, una canción más potente que la anterior, el trabajo de las guitarras es muy bueno, y como es lógico alternando riffs para no hacer algo repetitivo.

“In The Name Of Death” es quizá el punto más alto de este EP, con un inicio muy melódico que luego va dando paso para descargar toda esa energía, con riffs muy característicos del Thrash e incursionando un gutural más profundo que las canciones anteriores.  El trabajo en las guitarras es muy bueno y toda su melodía es bastante contundente.

Y finalmente llegamos a la canción que lleva por título el mismo nombre del EP, es decir “Portraits Of Suffering”, la canción más larga del disco. Siete minutos (y un poco mas) de música variada por unos riffs más rápidos y otros más melódicos, ideal para el headbanging. Al final de la canción se va tornando como el inicio del EP, incursionando guitarras acústicas y algo más tranquilo.

Para concluir, Agónica es una banda con un futuro muy prometedor y una propuesta bastante creativa, combinando partes agresivas, así también como partes más melódicas haciendo que su sonido no sea monótono a lo largo de sus canciones y esperaremos con ansias su nuevo material para este verano 2012 si es posible.

8.5/10
Review: Jonathan Rosales